Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer jabon de avena casero
Como hacer jabon de avena casero
Receta para hacer jabon de avena casero. ¡Aprende paso a paso con este tutorial como hacer un jabon de avena artesanal con ingredientes naturales! Resulta ideal para pieles sensibles y grasas, ya que limpia en profundidad y favorece la hidratación de la piel.
¡No pierdas detalle de como hacer jabon de avena casero! Te mostramos una receta sencilla con todos los ingredientes necesarios, las cantidades y el paso a paso completo. Además descubrirás todos los beneficios que este jabón tiene para el cuidado diario de la piel.
Todo lo necesario para hacer este jabon de avena casero lo encontrarás en la tienda online de Gran Velada. Con ingredientes naturales al alcance de todos podrás fabricar tus propios jabones.

Materiales para hacer jabon de avena artesano
Estos son los ingredientes necesarios para nuestra receta de jabon de avena artesanal:
- Aceite de oliva (400 gr)
- Agua desmineralizada (218 gr)
- Manteca de karité refinada (150 gr)
- Aceite de aguacate (100 gr)
- Sosa cáustica (89 gr)
- Aceite de arroz (50 gr)
- Extracto de avena (40 gr)
- Glicerina vegetal (30 gr)
- Dióxido de titanio (10 gr)
- Aceite esencial de palmarosa (3 gr)
- Vitamina E (5 gr)
- Aceite esencial de albahaca (2 gr)
- Pigmento líquido naranja para jabón de aceite
- Molde nature

Para hacer este jabon de avena casero combinamos tres aceites vegetales: oliva, aguacate y arroz y sumamos una manteca también vegetal: la de karité. El aceite de oliva destaca por sus propiedades hidratantes y es ideal para tratar pieles sensibles. Con él se consiguen pastillas de jabón suaves, ligeras y cremosas. Mientras, el aceite de aguacate destaca por su acción hidrante y acondicionadora , el último de los aceites, el de arroz es un gran antioxidante que ayuda a conservar los jabones, evitando que se enrancien con facilidad. La manteca de karité, además de propiedades hidratantes, aporta al jabón dureza y consistencia. Nos decantamos por la refinada porque no tiene olor ni color y, por lo tanto no modificará estas cualidades en el jabón.
A la hora de poner en práctica esta receta de jabon de avena casero es importante respetar las cantidades dadas de estos aceites y mantecas y ser muy precisos con la dosis de sosa cáustica y agua desmineralizada, ya que todo está calculado para el jabón resultante tenga el pH adecuado para la piel y la saponificación se produzca de forma satisfactoria.
A las propiedades de los aceites vegetales hay que sumar las del extracto de avena, que destaca por su acción hidratante, antibacteriana y antioxidante. Con él se consigue enriquecer el jabón.

¿Cómo puedes personalizar esta receta de jabon de avena casero? Incorporando si quieres otros aceites esenciales y modificando el color del pigmento. En la tienda online de Gran Velada encontrarás una amplia paleta de colorantes para tus jabones de aceite. En el caso de que modifiques los aceites esenciales ten en cuenta que la cantidad debe ser siempre la misma.
La vitamina E se incorpora para que los jabones se conserven en buen estado durante más tiempo y la glicerina, tal y como podrás ver en el tutorial, se utiliza para dispersar el dióxido de titanio y aclarar así el color amarillento de la traza.
Ahora que ya conocemos todos los ingredientes que forman parte de nuestra receta de jabon de avena artesanal llega el momento de ponerse manos a la obra.

Como hacer jabon de avena fácilmente paso a paso
A continuación te mostramos como hacer jabon de avena casero paso a paso. Recuerda que antes de comenzar la elaboración es importante ponerse guantes, gafas y mascarilla. Además te recomendamos trabajar en un lugar con ventilación natural.


1.- Pesar el agua desmineralizada y la sosa cáustica por separado y mezclarlas, vertiendo siempre la sosa sobre el agua para evitar salpicaduras. Remover hasta que la sosa que se deshaga completamente y dejar que la mezcla descienda de temperatura en un lugar bien ventilado.
2.- Pesar la manteca de karité refinada en una cacerola y fundirla a fuego suave. Pesar el resto de aceites (oliva, aguacate y arroz) y calentar hasta que alcancen unos 45-55ºC.


3.- Cuando las dos mezclas estén a la misma temperatura, verter la lejía (sosa + agua) en el bol de los aceites y batir a potencia suave durante unos minutos.
4.- Dispersar el dióxido de titanio en la glicerina líquida, removiendo hasta que no queden grumos. Añadir esta mezcla a la traza para aclararla. Batir de nuevo para que se disperse bien.


5.- Agregar la vitamina E, el extracto de avena y los aceites esenciales y remover con una espátula.
6.- Separar la traza en dos recipientes, poniendo más cantidad en uno que en otro, y incorporar pigmento naranja a la traza de la que tenemos mayor cantidad. Batir para que se disperse bien.


7.- Rellenar el molde, primero con la traza naranja y luego con la blanca. Dar unos golpes sobre la encimera para que se asiente bien. Con la traza naranja que sobra puedes hacer decoraciones en la parte superior.
8.- Abrigar el jabón con una manta y dejar que seque unas 24 o 48 horas, dependiendo de la temperatura ambiente. Desmoldar, cortar en pastillas y esperar 40 días a que saponifique.

Beneficios del jabon de avena
El jabon de avena está recomendado para pieles sensibles y delicadas, ya que la avena ayuda a calmar la piel y a aliviar la irritación. Además tiene propiedades emolientes y suavizantes, de ahí que el jabon de avena destaque por su acción hidratante.
La avena también contribuye a absorber la grasa y la suciedad que se acumula en los poros, por eso el jabon de avena es ideal para pieles con acné. A esto hay que sumar que la avena tiene gran acción limpiadora, por eso este jabón es un gran aliado para este tipo de pieles.
Los beneficios del jabon de avena no terminan aquí, y es que los lípidos y las proteínas de la avena evitan la deshidratación. Es decir, el jabon de avena limpia en profundidad y ayuda a mantener la piel hidratada. Por eso es uno de los jabones más utilizados en el cuidado diario de la piel, tanto facial como corporal.
En el blog Hacer Jabones encontrarás muchas más recetas para poner en práctica fácilmente. Además si te gusta el mundo del jabón artesanal, en la tienda online de Gran Velada tienes a tu disposición un libro con recetas paso a paso y toda la información sobre los ingredientes necesarios. ¡Hazte con él y descubre todos los secretos de este apasionante mundo! Pincha sobre la imagen para comprar el libro.

Para estar al tanto de todas las novedades de Gran Velada y no perderte ninguno de nuestros tutoriales síguenos en redes sociales. Nos encontrarás en Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter. Además puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube.
¡Nos vemos!
38 Comentarios. Dejar nuevo
me gustaria saber donde hay algun curso en bilbao para hacer jabon natural,gracias
Hola Román, te puedes poner en contacto con el blog: http://xaboi-punpuila.blogspot.com.es/Ella da cursos y aprenderás mucho. Un saludo!!!
que es jabon base ? como se hace?
Hola Angela, el jabón base es una base de jabón que vendemos, a la que para terminarla solo necesitamos echar aroma, colorantes y propiedades, te dejamos el enlace a la tienda para que puedas verlos.. http://www.granvelada.com/es/22-base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina
¿es malo ponerle más avena? ¿es una cantidad que si se supera puede ser mala o estropear el producto?
Hola Miriam, no lo estropea, pero hemos puesto la cantidad necesaria para un jabón, no hace falta más. Un saludo!
Hola me encantan tus vídeos muchas felicidades desde Chile también comenzare a realizar jabones haber como me quedan, lastima que estemos tan lejos ya que me encantan tus productos que tienes en venta.
Gracias por tus palabras Yasna! Un saludo!
Hola, cuando tiempo necesito esperar para secar el jabon? Y después de secar, puedo usar inmediatamente o cuatro semanas después? Gracias.
Hola, el jabón base ya está saponificado, por lo que una vez hecho, tan solo tendremos que esperar un rato a que enfrie/endurezca y ya se puede utilizar. Tan solo habria que esperar cuando hacemos jabón de Aceite, al mezclar los Aceites con la Sosa Caustica, en el llamado proceso de Saponificación, se produce el jabón y no podemos utilizarlo hasta que en el jabón deja de actuar la Sosa Caustica.
consulta a que te referis con jabon base suspension??? y harina de avena aqui nunca he visto puedo hacerla yo??’ gracias hermosos trabajos!!!!!!
Hola María Noel, en http://www.granvelada.com venden jabón base en suspensión. Si ves el vídeo sale el video tutorial. Un saludo!
Hola! Por favor, necesito me indiquen qué molde exactamente está usando para este jabón, es que no lo encuentro en la tienda. Muchas gracias!
Hola lolina!
El molde del vídeo Hacer jabón de Harina de Avena es: Molde para jabón, 100% Hand made.
Un saludo!
Hola, el jabon en suspension ¿de que esta hecho, es natural?
Hola Olga,
Puedes consultar en nuestra web la composición al completo.
La base de jabón en suspensión es una base de origen vegetal con un alto contenido en glicerina.
Un saludo!
por favor puedes decirme si este jabón es adecuado para la cara? gracias
Hola Virginia, éste jabón es adecuado para la cara, sobre todo para pieles sensibles. Un saludo!
Ya no tenéis en la tienda Harina de Avena??
Hola Cristina, no, pero tenemos extracto de avena y leche de avena para cosmética,
un saludo
Mapi
Hola, buen día
El aceite de olva puede ser reciclado?
Hola Ericka,
para la piel no te recomiendo utilizar aceite reciclado ya que está quemado, utiliza mejor aceite de oliva sin utilizar,
un saludo
Mapi
Olá puedo hacer jabon de avena sin usar glicerina e titanio?
Hola Andreia, puedes hacerlo tal como me dices. El dióxido de titanio es para darle color blanco y la glicerina es para disolver el dióxido de titanio.
un saludo
Olá , puedo substituir extrato avena por harina de avena¿
Hola! Nosotros no hemos probado la receta con harina de avena, así que no sabemos cómo será el resultado. Ten en cuenta que puede endurecer la traza. Un saludo
cuanto seria de jabón de glicerina para poder utilizar estos ingredientes q se mencionan para hacer el jabón de avena? es q yo útilizo soli glicerina
Hola Cintya, te dejo un enlace de un tutorial de jabón de glicerina y avena, https://www.hacerjabones.es/jabon-de-avena-y-vainilla/
un saludo
Hola!
Tengo una inquietud, para dejar saponificando el jabón ¿Cuál debe ser la correcta disposición de este durante estos 40 días, tapados, al aire libre, que nos les pegue la luz?
Sin tapar, en un lugar fresco seco y alejado de la luz
un saludo
Hola! consulta, en vez de el agua destilada se puede ocupar un hidrotalo?
Y si no es así, se puede añadir al final?
Y por otra parte, el aceite por ejemplo de oliva puede estar anteriormente macerado con alguna planta?
Muchas gracias.
Hola Macarena no puedes utilizar tanta cantidad de hidrolato como de agua desmineralizada. Puedes macerar el aceite de oliva en una planta, pero puede que cambie el índice de saponificación del aceite,
un saludo
hola, hay una manera de hacer que los jabones queden asi de lindos pero solo usando glicerina o productos que sean puramente naturales? no le quiero poner soda caustica pero quiero que queden lindos..gracias! 🙂
Hola Natalia!
Puedes hacer jabones de glicerina en barra. En este enlace verás muchísimas recetas: https://www.hacerjabones.es/jabon-de-glicerina/
Un saludo!
Hola!! Mis jabones saponificados en frio siempre tienen un pH alrededor de 8. Cuando los uso para la cara resecan. Aunque la base es de ingredientes muy hidratantes: aceite de oliva, coco, ricino y karité. Yo creo que es por el pH. Les pasa tambien? O les sale el pH mas bajo? Gracias por sus consejos
Hola Maria, un pH 8 no tiene porque resecar, quizás te dé la sensación de que reseca pero no es así, es su poder limpiador. Los jabones de aceite limpian y dejan la piel perfecta, no debería preocuparte ese pH,
un saludo
Hola! Yo tengo leche de cabra fresca, no sé si podría utilizar sólo leche y quitar el agua. O cuál sería la cantidad que debería echarle……gracias!
Hola Carol, al trabajar con la leche directamente no sabría decirle si el jabón le saponificará bien, debería hacer una prueba y comprobar el ph del jabón resultante,
un saludo