Tutorial para aprender como hacer jabon de aloe vera en diferentes formatos con vídeos
Jabones naturales, Video

Como hacer jabon de aloe vera

¡Descubre como hacer jabon de aloe vera con estas recetas! Conseguirás jabones naturales con magníficas propiedades para el cuidado diario de la piel. Jabon artesanal de aloe vera, de glicerina y gel de baño. ¡Aprende a hacerlos todos! Con las…
Compra los productos de la receta Jabon de Aloe Vera en Gran Velada

Como hacer jabon de aloe vera

¡Descubre como hacer jabon de aloe vera con estas recetas! Conseguirás jabones naturales con magníficas propiedades para el cuidado diario de la piel. Jabon artesanal de aloe vera, de glicerina y gel de baño. ¡Aprende a hacerlos todos!

Con las recetas de jabon de aloe vera que te mostramos podrás elaborar en casa diferentes formatos de jabones con múltiples beneficios para la piel. Entre otras cosas, el aloe vera contribuye a regenerar los tejidos y cicatrizar. Además aporta hidratación y favorece la elasticidad de la piel. ¿A qué te gusta la idea? Entonces, no pierdas detalle de como hacer jabon de aloe vera.

Estos jabones están especialmente indicados para pieles maduras y grasas. ¡Toma nota de como hacer jabon de aloe vera paso a paso y disfruta de todas sus propiedades! Con ingredientes naturales conseguirás hacer un jabon casero de aloe vera de 10.

¿Como hacer jabon de aloe vera? Aquí te dejamos tres recetas: con la primera conseguirás un jabon casero de aceite; la segunda es para que puedas hacer un jabon de aloe vera de glicerina fácilmente y con la tercera te enseñamos a hacer un gel de ducha. ¡Todas son fáciles de elaborar en casa!

Jabon casero de aloe vera

Para hacer jabon casero de aloe vera necesitamos:

Todos los ingredientes están a tu disposición en la tienda online de Gran Velada. Recuerda que en este tipo de jabones es fundamental respetar las cantidades de la receta para que puedan saponificar correctamente. Además no se deben variar los aceites; en caso de hacerlo, habría que reformular toda la receta, puesto que cada aceite tiene un índice de saponificación diferente y, por lo tanto, necesita una cantidad de agua y de sosa determinada para convertirse en jabón.

Sí que puedes personalizar tu jabon casero de aloe vera añadiendo la esencia que más te guste, de esta forma olerá como tú prefieras. También puedes darle un toque de color con pigmentos líquidos para jabón de aceite. ¿Cuál? El que más te guste a ti.

Manual descargable Aloe Vera
Descargate nuestro manual con toda la información que siempre quisiste saber sobre la Aloe Vera.

Para dar forma a los jabones te damos dos opciones: usar un molde de silicona para hacer el jabón en barra o hacerlo en pastillas que llevan grabadas el ingrediente principal del jabón, en este caso aloe vera.

Por último, en el listado de materiales no podemos olvidarnos de las medidas de protección. Hay que trabajar con guantes, gafas y mascarilla puesto que vamos a manipular la sosa y hacerlo en un lugar ventilado. ¡Manos a la obra!

Como hacer jabon con aloe vera paso a paso

A continuación te mostramos como hacer jabon de aloe vera paso a paso. ¡Verás lo sencillo que resulta, así que anímate a elaborarlo, los resultados merecen la pena!

Antes de comenzar, un consejo: pesa todos los ingredientes por separado para tenerlos preparados. ¡No olvides ponerte las medidas de protección!

1.- Verter la sosa sobre el agua, nunca al revés, ya que podría salpicar y quemarnos. Remover bien hasta que la sosa se disuelva. Alcanzará una temperatura de unos 80ºC y hay que dejar que baje hasta los 40-45ºC en un lugar ventilado.

2.- Mezclar todos los aceites en una cacerola: el aceite de oliva, el de palma refinado, el de coco y el de maíz. Si el de coco está en estado sólido, ponlo al baño maría unos minutos en su propio envase hasta que se vuelva líquido.

3.- Añadir ácido esteárico a los aceites y calentar al baño maría hasta que el ácido esteárico se funda.

4.- Cuando ambas fases estén a la misma temperatura, entre 40 y 45ºC, es el momento de juntarlas. Para ello, se echa la lejía (agua + sosa) en los aceites.

5.- Batir con la batidora eléctrica hasta que la traza adquiera consistencia. Debe ser similar a la de las natillas.

6.- Agregar el pigmento líquido y batir un poco de nuevo para romper la partícula de color y conseguir el tono deseado.

7.- Añadir el aloe vera gel y remover con la espátula para que se integre perfectamente.

8.- Perfumar el jabón con unas gotas de esencia aromática. Añade esencia hasta conseguir la intensidad de aroma que buscas. Las esencias aromáticas puedes acelerar la traza , una vez la añdas vierte el jabón rápido en el molde

9.- Rellenar el molde y taparlo con papel film transparente.

10.- Desmoldarlo cuando esté duro y cortarlo en pastillas. Ahora habrá que esperar 40 días a que los jabones saponifiquen.

 

Jabon casero con aloe vera

Con la segunda receta te mostramos como hacer jabon de aloe vera de glicerina. En este caso, una vez que los hayas terminados los jabones estarán listos para utilizar. Se trata de un paso a paso muy sencillo y rápido para lograr unos jabones cargados de propiedades. ¡Toma nota!

Estos son los ingredientes necesarios:

En este caso sí que puedes modificar las cantidades, según vayas a hacer más o menos jabones. Las cantidades indicadas están pensadas para hacer con 4 pastillas con el molde jabón de aloe vera. Si cambias de modelo, deberás de calcular las cantidades atendiendo a la capacidad del molde. Eso sí, hay que respetar la proporción de aloe vera a añadir, que no debe superar el 5% del peso total del jabón.

También puedes cambiar la esencia aromática para añadir la que más te guste y lo mismo ocurre con el colorante. Nosotros hemos optado por dejarlos en blanco y darle un toque de color al acabado final con la mica. Puedes hacerlos así o incorporar colorante líquido para jabón de glicerina a la receta. ¡Tú eliges!

La base de jabón también se puede variar. ¡Echa un vistazo a todo el catálogo que hay a tu disposición y escoge la que más te guste! Puede ser la transparente, las que están enriquecidas… Es una cuestión de gustos personales.

Con la mica conseguiremos que el acabado final sea más coqueto y nos ayudará a resaltar los grabados del jabón. ¡Queda estupenda, pero si quieres puedes prescindir de ella!

Como hacer jabon de aloe vera paso a paso

Ahora que ya conocemos los materiales veamos como hacer jabon de aloe vera paso a paso. ¡En solo unos minutos tendrás unos jabones listos para utilizar! Mira lo fácil que es la receta.

1.- Cortar en trozos la base de jabón de glicerina y derretirla en el microondas o al baño maría. Se debe hacer a potencia suave y poco a poco para que no llegue a hervir. Es recomendable remover cada poco tiempo.

2.- Agregar el aloe vera en gel. Recuerda que como máximo se puede incorporar un 5% del peso total del jabón.

3.- Añadir unas gotas de esencia aromática al gusto y remover bien para que se integre perfectamente. Puedes agregar más o menos cantidad dependiendo de la intensidad de aroma que prefieras.

4.- Pulverizar alcohol 96º sobre el molde vacío. De esta forma conseguiremos que el jabón penetre perfectamente en todos los detalles y el resultado final sea mucho más definido.

5.- Rellenar el molde y vaporizar alcohol 96º sobre el jabón para que no queden burbujas.

6.- Esperar a que seque y desmoldar. Al ser moldes de silicona elásticos y antiadherentes este paso no supondrá ningún problema. Solo tienes que doblar ligeramente las esquinas y presionar por la parte de atrás.

7.- Espolvorear mica por la superficie del jabón con la ayuda de una brocha cosmética. Si quieres, puedes pulverizar un poco de laca, a unos 30 cm de distancia, para que se fije perfectamente.

¡El jabon casero con aloe vera está listo para usar!

Hacer jabon liquido de aloe vera

Es el momento de ver como hacer jabon de aloe vera pero esta vez líquido, que podrás usar tanto para lavarte las manos como para la ducha. ¡Sencillísimo y muy rápido! De hecho no te llevará más de 15 minutos hacer esta receta.

Este es el listado de ingredientes:

Para hacer esta receta partimos de una base semielaborada. En este caso, como es concentrada es necesario diluirla en agua. Una vez que hayas hecho este paso podrás enriquecerla y personalizarla a tu gusto. ¡No te preocupes porque te enseñamos cómo!

Nuestra receta está enriquecida con aloe vera. De esta forma conseguimos que las propiedades de la planta las tenga el gel de baño. Además, para personalizarla nos hemos decantado por agregar unas gotas de esencia y de colorante. ¡Elige tu color y tu aroma preferido y añádelos a tu receta de gel de baño casero de aloe vera!

En cuanto al envase hay que tener en cuenta dos aspectos a la hora de elegirlo: su capacidad, ya que determinará las cantidades de la receta, y su funcionalidad. Debe ser práctico y cómodo de usar, ya que lo vamos a emplear a diario. En Gran Velada encontrarás una amplia variedad de envases para guardar tus jabones líquidos.

Como hacer gel de baño casero de aloe vera

¡No pierdas detalle de como hacer jabon de aloe vera líquido! Cuatro sencillos pasos y tendrás un gel de baño perfecto para limpiar y mimar tu piel. Tan pronto lo tengas hecho podrás usarlo. ¡Dale al play y mira lo fácil que es!

  1. Pesar el gel de ducha base concentrado en un recipiente limpio. Es recomendable haberlo limpiado antes con agua muy caliente y secarlo con un paño empapado en unas gotas de alcohol 96º.
  2. Añadir el agua poco a poco mientras se remueve. Al ser un gel concentrado hay que agregarle agua, si es desmineralizada mucho mejor. Evitar hacer este paso con celeridad para que no genere mucha espuma.
  3. Incorporar el aloe vera gel, unas gotas de colorante líquido hidrosoluble y esencia aromática al gusto.
  4. Mezclar bien todos los ingredientes para que se integren perfectamente y envasar en el recipiente elegido.

¿Fácil no? Anímate a poner en práctica esta receta y disfruta de un gel de baño de aloe vera casero.

Jabon de aloe vera propiedades

Ya hemos visto como hacer jabon de aloe vera, así que ahora toca conocer las propiedades y beneficios que aportará a la piel. ¡Seguro que cuando leas esto, te decides a hacerlos en casa!

Las propiedades de estos jabones las conseguimos gracias al aloe vera gel, un principio activo de gran calidad, cargado de beneficios para la piel. En concreto, destaca por ser un potente regenerador celular. Ayuda a mitigar el envejecimiento prematuro de la piel, aportándole elasticidad. Por eso este jabon de aloe vera es ideal para las pieles maduras.

Las propiedades del jabon de aloe vera no terminan aquí. También tiene acción antiséptica y astringente, lo que lo convierte en un buen aliado para pieles grasas y con acné.

A todo esto hay que sumar que el jabon de aloe vera es un buen humectante, ayuda a cicatrizar y es rico en vitaminas y nutrientes. ¡Tú también podrás disfrutar de todas estas propiedades con el jabon de aloe vera que hagas en casa! Siguiendo las recetas que hemos compartido contigo no tendrás ningún problema.

Recuerda que todos los productos necesarios para hacer estas recetas las tienes a tu disposición pinchando en,

 ACCEDE A LA TIENDA ON LINE GRAN VELADA PINCHANDO SOBRE ESTA FRASE y DESCUBRE UN MUNDO MÁGICO EN JABONES, VELAS, COSMETICOS.

Si te apasiona el mundo de los jabones y quieres ver más recetas para hacerlos en casa, anímate a visitar nuestro blog Hacer Jabones. Aprenderás a hacerlos tanto de aceite como de glicerina. ¡Elige la receta que más te guste y ponla en práctica! El resultado será unos magníficos jabones personalizados para cuidar y mimar tu piel a diario.

Para no perderte ninguna de nuestras publicaciones y novedades, suscríbete a nuestro canal de YouTube y síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y Google+.

¡Hasta pronto!

Compra los productos de la receta Jabon de Aloe Vera en Gran Velada

¿Te ha gustado?. ¡Compartelo en tus redes!

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Suscribirse a newsletter

[]
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

OTROS POST QUE PUEDEN INTERESARTE

Descubre el Universo de Gran Velada

Descubre el Universo de Gran Velada

Siguenos en las redes sociales

22 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter.

[]
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right