Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer jabon natural de leche de Cabra
Como hacer jabon natural de leche de Cabra
Os acercamos una receta con uno de los productos estrella en cosmética , hacer jabon de leche de cabra. Por todos son conocidos lo beneficiosa que es la leche para la piel. La leche de cabra es perfecta para el cuidado de pieles sensibles, acneícas, con psoriasis o castigadas.
El cuidado de la piel es fundamental para evitar picores y pequeñas afecciones tanto en el invierno con la caída de las temperaturas como en el verano por el exceso del sol.
Jabon de leche de cabra, receta
Utilizar a diario jabones caseros y naturales son muy beneficiosos para la piel, aprender a hacer jabon de leche de cabra te será muy útil y puedes utilizarlo para cara, manos y en general para todo el cuerpo. Aportará hidratación, nutrición y estará libre de productos químicos. Además la leche de cabra en rica es vitaminas E y C lo que hace de ésta leche un producto antiarrugas, antibacteriano y regenerador celular perfecto para el cuidado de la piel.
Hemos preparado una receta para hacer jabon de leche de cabra apto para todo tipo de pieles, jabón de los conocidos como de aceite. Se realiza mediante el proceso de saponificación de los aceites. Está hecho con aceites vegetales, sosa caústica y agua. Es un jabón natural y casero al que dependiendo de los aceites que se le añadan puede ser útil para un tipo de piel u otro.
¿Que necesitaremos para hacer el jabon natural de leche de cabra?
A la hora de elaborar un jabón de aceite mediante el proceso de saponificación tenemos que tener en cuenta las cantidades de cada producto. Utilizaremos calculadoras de saponificación que podemos encontrarlas en internet.
Para hacer el jabon de leche de cabra necesitaremos,
- 250 gr de manteca de karité
- 180 gr de aceite de almendras
- 150 gr de aceite de oliva
- 70,6 gr de sosa caustica
- 181,5 gr de agua desmineralizada
- 30 gr de leche de cabra en polvo
- Esencia de jazmín
- Colorante para jabón de aceite ocre
- Colorante para jabón de aceite naranja
- Molde jabón en barra rectangular
- Molde pastillas de 6 cuadradas
- Pegatinas producto artesano
En la elaboración de estos jabones es muy importante utilizar medidas de seguridad para evitar inhalar gases y salpicaduras molestas. Recomendamos guantes de goma, mascarilla y gafas de protección.
Necesitaremos también una batidora, peso, soperas y algún vaso de plástico.

Como hacer jabon de leche de cabra paso a paso fácilmente
Antes de comenzar a trabajar pesaremos todos los ingredientes por separado para facilitar su incorporación a la receta. Nos colocaremos las medidas de protección y ya estaremos listos para hacer el jabón.
- Echamos sobre 150 gramos de agua la sosa y removemos para que se disuelva. Esta mezcla alcanza temperaturas altas y emana gases, dejaremos en un lugar ventilado para que vaya bajando de temperatura.
- En otro recipiente ponemos la leche de cabra en polvo y añadimos el resto del agua, 31,5 gramos. Mezclamos y removemos para disolver la leche y reservamos para más tarde.
- Ponemos en una sopera apta para el fuego las grasas, manteca de karité, aceite de almendras y aceite de oliva. Lo llevaremos a calentar para disolver la manteca.
- Cuando las grasas por un lado y la sosa por otro alcancen una temperatura de 49-55º. Echaremos la sosa sobre las grasa y batiremos suavemente.
- Incorporamos la leche disuelta y le añadimos esencia aromática. Mezclamos sin encender la batidora y separamos en dos recipientes la mezcla.
- Ponemos un color en cada uno de los recipientes y mezclamos. Llenaremos el molde alternando los dos colores. Una vez lleno ponemos un poco de uno de los colorantes por encima y mezclamos un poco.
En los moldes de pastillas hacemos el mismo proceso. Dejaremos 24-48 horas hasta que seque el jabón. Pasado éste tiempo desmoldaremos los jabones y cortaremos la barra en pastillas.
Solo nos queda envolver los jabones para guardarlos y dejar pasar 40 días antes de utilizarlos. Este es el tiempo que necesita el jabón para hacer el proceso de saponificación.
Esperamos que os haya gustado éste jabon de leche de cabra, no te olvides de visitar nuestros canales en redes sociales Facebook, Instagram, twitter, google+ y Pinterest además del canal de YouTube.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Vi dio muy útiles paras las personas que estamos intentado iniciar nos en este maravilloso mundo de los jabones.
¿Se puede sustituir un aceite o una manteca por otra?
Por ejemplo, en esta receta hay aceite de almendras, ¿se podría utilizar de oliva?
Hola Sormi, puedes cambiar un aceite por otro de los que me dices, con las mantecas igual. Cambiará las propiedades y posiblemente la consistencia del jabón
un saludo
Mapi
Hola! Me encanta tu página! Tengo una duda: El agua desmineralizada puede ser sustituida por agua destilada? Gracias!
Hola Ana, es lo mismo, agua desmineralizada que destilada,
un saludo
Mapi
El jabón tiene los misma resultados que si se pone la leche al principio. Es decir si se congela la leche y se le añade la sosa.
Gracias
Hola M, si lo haces tal y como dices al aumentar la temperatura de leche en contacto con la sosa, puedes perder propiedades y la traza se modificará.Te recomiendo hacerlo como el tutorial y así te aseguras que el jabón sale bien,
un saludo
Mapi
Se puede utilizar leche de cabra fresca?
Hola! Nosotros no hemos probado con leche fresca, así que no podemos decirte si el resultado será satisfactorio. Un saludo
Trabajo con Pueblos Indígenas en la Amazonia y me interesa conocer este tema de los jabones para compartirlo con ellos.
Hola Adán,
te dejo el enlace del blog de jabones con recetas y tutoriales, https://www.hacerjabones.es/jabones-naturales/
un saludo