Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer jabon de lavanda casero
Como hacer jabon de lavanda casero
La rutina de cuidados de belleza debe de incluir una buena limpieza, exfoliación y una hidratación diaria. El jabon de lavanda casero ayudará a mantener la piel limpia y tratada de toda la familia. La lavanda actúa como limpiador e hidratante a la vez que aporta nutrientes.
Por otra parte el jabón casero se ha utilizado desde la antigüedad para tratamientos de belleza y cuidados para la piel. Aprende a elabora el jabón en casa con este tutorial y disfruta de un buen baño en casa.

Propiedades del jabon de lavanda casero

La lavanda es una planta medicinal que nos ofrece la naturaleza capaz de cuidar y proteger nuestra piel. Se viene utilizando desde hace años en cosmética ya que aporta nutrición y estimula y tonifica la piel. Todas estas propiedades hacen que la lavanda esté muy indicada en el cuidado completo de la piel. Te enumeramos las propiedades que la lavanda aporta a la piel en cosmética.
- La lavanda favorece Hidratación a la piel, de ahí que se utilice tanto en cosmética
- Propiedades Relajantes, en baños, masajes, brumas de almohadas. Ayuda a conciliar el sueño, calmar la tensión.
- Antiinflamatorio, añadir unas gotas de aceite esencial a un masaje corporal ayudará a reducir los dolores musculares y descontracturar los músculos.
- Regenerante cutáneo, indicado para pieles acneícas o con marcas, ayuda a reconstruir la piel dañada. Quemaduras, acné ,psoriasis.
- Es un buen limpiador, elimina bacterias e impurezas de la piel.
- No podemos olvidarnos de ser un buen recurso para aromatizar y decorar el hogar, armarios, cajones.
Mediante el jabon de lavanda casero, jabón elaborado mediante el proceso de saponificación en frío, podrás aportar a tu piel todos estos beneficios y propiedades. Al final de este tutorial te dejamos varias recetas para añadir lavanda a tu cosmética casera y aprovechas así tus compras.
Receta de jabon de lavanda casero
Para hacer un jabon de aceite casero necesitarás aceites y mantecas por un lado y sosa disuelta por otro. Uniendo estos productos y mediante el proceso de saponificación conseguirás hacer un jabón de aceite perfecto para la piel. Este proceso es necesario para conseguir el jabón de aceite. Las cantidades de cada uno de los ingredientes depende de los índices de saponificación de cada uno de los aceites y mantecas.
Es importante, a la hora de hacer jabon de lavanda casero utilizar las medidas de protección adecuadas, guantes, mascarilla y gafas protectoras. Anota los ingredientes necesarios para hacer el jabon de lavanda casero
- 300 gr de Aceite de oliva
- 600 gr de Aceite de coco
- 100 gr de Aceite de almendras
- 30 gr de Aceite esencial de lavanda
- 389 gr de Agua desmineralizada
- 151 gr de Sosa caustica
- Colorante para jabón de aceite violeta brillante
- Colorante blanco para jabón de aceite
- Molde nature
- Flores de lavanda

Como hacer jabon de lavanda casero fácilmente paso a paso
Antes de comenzar con la elaboración del jabon de lavanda casero debes de ponerte las medidas de protección. La sosa en contacto con el agua emite vapores y aumenta de temperatura . Utiliza gafas, guantes y mascarilla.
- En una sopera apta para el fuego pesa el aceite de oliva, añade el aceite de almendras y el aceite de coco. En invierno el aceite de coco lo encontrarás en estado sólido, debes de calentarlo un poco al baño maría o en el microondas para poder añadirlo en líquido. Calienta los aceites un poco.


- Pesa la sosa en perlas en un recipiente y en otro el agua desmineralizada. Añade la sosa al agua y remueve . En este momento emanan gases y aumentará de temperatura. Reserva en un lugar ventilado para que baje la temperatura.


- Pesa el aceite esencial de lavanda en un vasito para tenerlo preparado a la hora de incorporarlo. Una vez que tenemos los aceites por un lado y la sosa por otro entre 45-55º coloca la batidora sobre los aceites. Vierte la sosa disuelta sobre los aceites y pon en marcha la batidora a velocidad suave, hasta conseguir la traza.


- Separa la traza en dos recipientes para hacer dos colores , uno blanco y otro violeta. Añade uno de los colorantes a cada recipiente. Bate con la batidora para dispersar los colores en los recipientes, en uno el blanco y en otro el violeta brillante. Ve añadiendo color hasta conseguir el tono deseado. Ahora incorpora el aceite esencial reservado, la mitad en casa vaso y mezcla con una espátula.


- Llena el molde alternando los dos colores, mezcla con un palito y agita un poco el molde para asentar la traza. Por último añade lavanda seca por encima para decorar el jabón. Deja secar al menos 24 horas antes de desmoldar.


- Cuando aprecies que el jabón ya está duro desmolda con cuidado y corta en pastillas. Deja curar el jabón 40 días antes de poder utilizarlo, el tiempo preciso para el proceso de saponificación.


Hacer aceite de masaje con aceite de lavanda

Hemos comentado al principio de este post las ventajas del aceite de lavanda y las aplicaciones en cosmética. Te dejamos otro tutorial dónde descubrirás una forma muy rápida de hacer un aceite de lavanda en casa para aplicarlo en masajes terapeúticos y relajantes.
El proceso de elaboración es muy sencillo y necesitarás 3 ingredientes. Dos aceites de masaje ya preparados, aceite de masajes de almendras y aceite de masaje de rosa mosqueta y unas gotas de aceite esencial de lavanda.
Pesa en un recipiente limpio y desinfectado 180 gr de aceite de almendras y le añades 120 gr de aceite de masaje de rosa mosqueta. Por último incorpora 12 gotas de aceite esencial de lavanda. Mezcla bien los ingredientes y envasa en un recipiente. Si quieres que el aceite te dure mas tiempo añade 3 gramos de vitamina E para que no se estropee el aceite resultante.
Estas son solo algunas de las aplicaciones que tiene la lavanda en cosmética, puedes añadirla en cremas, lociones, visita el blog de hacer cremas, ahí encontrarás mas recetas con la lavanda como protagonista.

Si te ha sido útil este post sobre como hacer jabon de lavanda casero y quieres saber mas de nosotros visita nuestros canales de redes sociales, FACEBOOK , INSTAGRAM, TWITER, GOOGLE+ , PINTEREST y YOUTUBE
21 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, para hacer el jabón podría sustituir el colorante blanco por dióxido de titanio grado cosmético? Lo tengo comprado de otra vez y si se puede aprovechar mucho mejor. Gracias
Hola Elisa,puedes utilizar el dióxido de titanio como colorante,
un saludo
Mapi
Queria usar tu receta sin colorantes, entiendo que seria lo mismo, y el aceite de coco no tendrá mucho aroma no? que no me gusta nada el coco, y queria saber si se puede hacer igual con todo aceite de oliva.
Aparte és para regalar en una boda dentro de 1 año, y queria saber si puedo ir haciendolo ya, o mejor esperarme para que no se eche a perder el jabon.
Hola Ignasi,
el aceite de coco no huele nada, puedes hacerlo con menos aceites pero cambiaría totalmente las cantidades, te dejo un post con aceite de oliva y de coco solo, https://www.hacerjabones.es/como-hacer-jabon-casero/
El colorante es optativo.
Te recomiendo hacerlo tres meses antes del evento y añade vitamina E, para ésta receta 10 gramos para que no se enrancien los jabones,
un saludo
Mapi
Una pregunta más, me recomiendas hacerlo 3 meses antes…
Pero puedo comprar los materiales ya? o estos tb se enrraizan?
Asi podria hacer una prueva antes de tirarme de cabeza y que no me salga bien.
Y lo de la Vitamina E, de donde la saco¿?
Hola Ignasi, puedes comprar una pequeña cantidad para hacer ahora. Pero la cantidad grande te recomiendo comprarla en la fecha que te recomendé , la mayoria de los productos son naturales y la conservación no es muy alta . Te dejo un enlace de la vitamina e, https://www.granvelada.com/es/regulador-ph/452-vitamina-e-tocoferol-conservante-cremas-y-jabones.html
un saludo
Hola, para hacer menos cantidad vale con dividir todas las cantidades entre 2 o entre 4, o hay que hacer un recalculo de la cantidad de sosa?
Muchas gracias.
Hola MAR, ASÍ ES DIVIDE EN DOS, TRES,…
un saludo
Mapi
Hola,
Nos gustaría hacer estos jabones como regalo para nuestra boda.
Mas o menos lo que tu has hecho en el video, partiriamos de tal manera que nos saldrían 20 jabones con las instrucciones del video. Para hacer un total de 90-100, podemos multiplicar las cantidades por 5?
Cuando he pinchado en el enlace para comprar tal cual, me darían para hacer 90-100 jabones? Por favor, ayudanos!
Gracias y saludos,
Nani
Hola!
Estoy mirando para hacer unos 50 jabones y necesitaría saber los aceites que se mencionan en gramos en este video mas o menos en litros cuánto es? Porque cuando le doy a comprar en el carrito no sé cuánto tengo que comprar…..
Por favor! Necesito ayuda!
Gracias y saludos,
Shweta.
Hola NANI,
con las cantidades del molde te saldrá un kilo de jabón aproximadamente. Depende del grosos de las pastillas tienes para 10 finitas o para 7 pastillas mas gruesas, dependerá del corte.Si sacas 20 pastillas serán de 50 gramos, demasiado finas, pueden romperse. Para hacer mas cantidad de jabón solo tienes que multiplicar las cantidades de cada ingrediente.
Con las cantidades del carrito no tienes para 100 jabones, necesitarás mas aceite de oliva, de almendras y de coco, mas cantidad de colorante , de agua desmineralizada y de aceite esencial. De sosa tendrás suficiente.
Un saludo
Hola Nani,te dejo las equivalencias en ml
100 gramos de aceite de almendras son 143 ml
600 gramos de aceite de coco son 855 ml
300 gramos de aceite de oliva son 405 ml
30 gr de aceite esencial son 35 ml
un saludo
Hola,
Ya han pasado 48h desde que los hice y esta blando, qué puedo haber hecho mal?
Gracias,
Que cantidades utilizaste de cada ingrediente
un saludo
Hola, solo tengo 418 gramos de aceite de coco. Podría completarlo con aceite de oliva? Como quedarían las proporciones? Muchas gracias.
Las mismas que indica la receta, lo hice siguiendo el video de youtube
Hola Alex, te cambiará todas las cantidades de los ingredientes de la receta,
un saludo
Hola, quería saber como hay que tener los jabones una vez hechos para que curen bien. Hay que dejarlos curar al aire o mejor guardarlos en una caja?
Hola Isabel, te recomiendo curarlos al aire, un saludo
Cuál serían las cantidades en ML y se usarían exactamente y las cantidades que se añaden al carrito son exactamente las que se usarían por ejemplo la sosa ?
Hola Yetzy, ponemos las cantidades en gramos ya que hay ingredientes sólidos y líquidos y resulta mas sencillo. Con las cantidades del carrito te sobrará producto, un saludo